LA Falla de San Andrés:
LA Falla de San Andrés:
Las películas de carácter apocalíptico siempre son bien recibidas por la
gente que busca un rato de miedo, diversión y caos. Sin embargo, muchas de
estas películas quieren brindar más que un espectáculo de destrucción muy bien
lograda con CGI. Una de las principales cosas que quiere ofrecer es justificar
un posible acontecimiento tectónico, marítimo, etc de manera científica. Lo
segundo, y lo más difícil de lograr, es la inevitable realidad emocional de sus
protagonistas en su contexto.
En la falla de
San Andreas este segundo punto se remarca bastante, aparentemente con la
intención de decirte que la roca es un buen actor y lo logra a medias…. Sin
embargo, sus personajes en general se sienten algo forzados respecto al
desarrollo de su “Quest” por sobrevivir. Sin embargo, los guionistas tiene varios truco bajo la manga para resolver tus dudas.
Por otro lado
tenemos uno de los mejores efectos especiales generados por computadora en lo
que ha destrucción se refiere. Muchos traerán de vuelta al máximo ejemplo de
esto, 2012, donde la destrucción es a nivel global pero en comparación con La
Falla de San Andrés esta última se siente muy pulida y la interacción destrucción
escenario se siente más viva y constante.
Ahora a relatar
un poco la película:
Un profesor de
ciencias geográficas que enseña en una universidad donde todos tienen un
contrato con Apple excepto el, ya que todo el alumnado tiene Macbooks de algún modelo
y el solo usar laptops licenciadas por Microsoft, recibe la llamada de su
colega asiático el cual le informa de un temblor y la oportunidad de probar su
nuevo invento el cual resulta funcional, un detector de terremotos. Sin embargo
cuando va a probarlo, la catástrofe empieza condenando a su amigo chino pero
probando su punto en lo que es una muy buena lograda escena con el puente
Hoover.
Luego sigue la presentación
de la Roca como bombero salvavidas de helicóptero con un record de
trabajo
invatible…. Pero eso es algo que mejor deben verlo ustedes mismos.
La familia
disfuncional de Dwayne Johnson está cayéndose a pedazos, por una razón que se
aclara durante el desarrollo de la película. La Roca recibe la llamada de su
hija quien ahora vive con el adinerado novio de su madre. Si la película nos
plantea eso rápidamente, una mujer casada con “Dwayne La Roca Johnson”, un
hombre musculoso y muy caballeroso y heroico según la película, lo ha dejado,
ojo con el asunto, por un millonario interpretado por el primero Hombre elástico
de los Cuatro fantásticos, Ioan Gruffud. Bueno… el mensaje es claro. Billetera
Mata Galan.
(Oh si rían!!, disfruten sus millones)
Pero no se preocupen, los guionistas lo tienen todo planeado para que
esto sea justificado.
- Max Borenstein
(Trabajo en Godzilla de guionista, la ultima, así que no les sorprenda tanta destrucción)
- David Callaham
(Guion de los Indestructibles, ya saben el porque de la roca)
La familia ignora
los primeros terremotos pequeños y pasamos a seguir desarrollando personajes
como la hija, el padrastro, los dos extras que servirán de ligue romántico a la
hija del protagonista y la madre y su relación con la familia de su nuevo futuro
esposo. Los primeros terremotos comienzan y la Roca, solitario, comienza a atender
heridos en su ardua labor, demuestra aun interés en salvar a su rota familia. Aquí
empieza algo hermoso que quizás no haya sido por causalidad. Mientras la ciudad
es destruida, nosotros sentimos como la familia de la Roca comienza a estar más
unida y sus problemas son discutidos hasta ser solucionados y crear bases tan
fuertes que no existe terremoto que los separe.
(Tenia sus problemas pero era buen tipo, es la Roca quien quiere separare de el asta detuvo que le dispararan en la cabeza con el mínimo esfuerzo)
Pero en eso la película
hace algo que odio… crear un villano sin necesidad. El padrastro
(Bueno... en esta toma si se ve algo amenazante... aun así, el final que le dieron fue malísimo)
Mientras los
terremotos continúan y las ciudades caen. Un villano surge luego de abandonar a
su hijastra al no poder salvarla.
(Arreglatelas tu sola niña, la sangre de La Roca corre por tus venas)
Ioan Gruffudd, un personaje que no parecía hacerle
daño a nadie, un empresario como muchos que solo se dedica a su trabajo y
progresar es transformado en un despreciable homo economicus, un capitalistas
que hará lo que sea por sobrevivir. Por qué? Si era tan bueno… porque así son
los capitalistas (según el guionista. Yo no conozco ningún capitalista tan hijo
de… en mi vida. Ellos siempre hacen donaciones, te regalan cosas geniales en
navidad, etc.)
¿Si la recomiendo
ver? Claro que sí, no es que vamos a ver esa película porque queremos disfrutar
de un melodrama filosófico o personajes increíblemente humanos, si no que vamos
con la intención de ver destrucción, miedo y heroísmo.
Recomiendo verla
en cine, el sonido es tal que hará temblar en tus canchitas y saldrás con más
miedo que nunca teniendo en cuenta que aquí en Lima, Perú esperamos un temblor
similar sin mencionar que la falla de San Andres es real y puedes buscar imágenes de la tierra dividiéndose en google (solo es un dato, no se asusten).
Comentarios
Publicar un comentario